top of page

Hoja de vida

Nombres y apellidos: Carlos Alonso Ramirez Velasco
Cédula y Tarjeta militar número: 12’980.963 de Pasto
Dirección: Carrera 24 A No. 8-39
Número de teléfono: 7237416 Pasto
Número de Celular: 313-724-1543
Dirección electrónica: carlos.ramirez@campusucc.edu.co
Matrícula profesional número: 17228207450CLD
Título de pre-grado: Ingeniero industrial
Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. 1994
Título de postgrado: Especialista en finanzas.
Universidad del Valle. 1997
Estudios en curso: Maestría en Ingeniería Ambiental.
Universidad Mariana. Pasto. 2012 a la fecha.
EXPERIENCIA LABORAL

- HACER DISTRIBUCIONES. Administrador de producción. Manizales. 1991 – 1993
- PROSALUD. Coordinador de mercadeo. Pasto. 1994.
- CAMARA DE COMERCIO. Director administrativo. Pasto. 1994 – 1995
- FUNDECOOP. Asesor externo. 1996 – 1997
- COOTEP. Gerente general. Putumayo. 1998.
- DESARROLLAR LTDA. Asesor externo. 1999 – 2003
- UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, Seccional Pasto. Profesor Tiempo completo. 2004 – 2014.

 
CONTRATOS INDEPENDIENTES

 - Estudio de mercadeo para la apertura del Hotel Agualongo en Pasto. COMFAMILIAR. Pasto. 1998.
 - Asesoría administrativa y productiva. Cooperativa de productores de leche del Valle de Sibundoy COOPLEVAS. Sibundoy (P). 1996 - 1997.
- Inducción cooperativa para empresas afiliadas a COMFAMILIAR Putumayo. 1998.
- Planeación estratégica 2002 – 2007 para la empresa de energía del Valle de Sibundoy, EMEVASI S.A. E.S.P. Sibundoy (P). 2002.
 
EXPERIENCIA DOCENTE

- UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, seccional Pasto. PROFESOR TIEMPO COMPLETO. Programa de Ingeniería Industrial. Espacios académicos: Investigación de Operaciones, Producción, Control de la calidad, Finanzas, Evaluación de Proyectos, Teoría y Desarrollo de las organizaciones, Diseño de plantas, Gestión tecnológica, Gestión de calidad y Control Estadístico de Calidad. Pasto. 2004 – 2014.
- UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, seccional Pasto. Ajuste y redacción de los estándares de calidad del programa de ingeniería industrial, en conjunto con el grupo de docentes medio tiempo y tiempo completo. 2008.
- UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, seccional Pasto. Participación en el proceso de evaluación de los pares académicos en visita al programa de ingeniería industrial para obtener el registro calificado. 2008.
- UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, seccional Pasto. DISTINCIÓN EN LA ACTIVIDAD DOCENTE. Periodos II-2008, I-2009, II-2011, I-2012.
- Diseño y aplicación de guías de laboratorio para el área de ingeniería aplicada del programa de ingeniería industrial. Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Pasto. 2005 hasta la fecha.
- Participante en el “Diseño, montaje y puesta a punto de una planta prototipo modular para el procesamiento de café especial de Nariño” en el Municipio de la Unión (N). 2011.

CURSOS, SEMINARIOS, PONENCIAS, DIPLOMADOS REALIZADOS

- Curso: Introducción al CAD-CAM. Sena Bogotá. 1991.
- Taller de costos en salud. Universidad de Nariño. Pasto. 1994
- Seminario taller: Marketing estratégico. ProsaludLtda y Condor. Pasto. 1994
- Curso: Gestión de calidad y gestión tecnológica. Asociación universitaria iberoamericana de postgrados y Universidad de Nariño. Pasto. 1996.
- Seminario: Lavado de activos. Fundecoop. Pasto. 1997.
- Regulación financiera: Control de cooperativas financieras. Acovalle. Cali. 1998
- Legislación tributaria. Sena. Pasto. 1999
- Ponencia: En encuentro de docentes investigadores. Universidad Cooperativa de Colombia. Popayán. 2003.
- Diplomado: Gestión de proyectos universitarios. Universidad Cooperativa de Colombia. Pasto. 2004.
- Curso: Formación de docentes universitarios para el siglo XXI. Universidad Cooperativa de Colombia. Pasto 2004.
- Curso: Gerencia del servicio. Universidad Cooperativa de Colombia. Pasto. 2005
.
- Ponencia: Primer simposio de investigación. Universidad Cooperativa. Pasto. 2006.
- Seminario taller: Proceso investigativo. Universidad Cooperativa de Colombia. Pasto. 2007.
- Seminario taller: Sistemas de indicadores de gestión para el mejoramiento continuo. Universidad Cooperativa. Pasto. 2007.
- Expositor y facilitador: Seminario taller de indicadores de gestión. Universidad Cooperativa. Pasto. 2007.
- Gestión en proyectos de cooperación internacional. Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Pasto. 2009.
- Capacitación en ambientes virtuales de aprendizaje TICS como apoyo a la docencia universitaria. Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Pasto. 2009.
- Diplomado “Escribir para publicar”. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto. 2009.
- Capacitación continua en investigación e implementación de créditos y competencias. Universidad Cooperativa de Colombia. 2002 – hasta la fecha.
- Ponencia Segundo Simposio de Investigación en Ingeniería Industrial y sistemas. Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. Noviembre 2007.
- Diplomado “Estadística aplicada a la investigación”. 100 horas. Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto. 2010.
- Curso “Cooperativismo”. 40 horas. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Marzo 2012.
- Curso “Capacitación en Metodología General Ajustada MGA”. Universidad Cooperativa. 80 horas. Octubre 22012.
- Curso “Flexsim Basic Simulation Training. Empresa Flexsim de Colombia. Noviembre 2013.

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES

- Investigación: “Diagnóstico tecnológico del sector de confecciones de Pasto”. Investigador principal. 2006 - 2007.
- Artículo científico: “Diagnóstico tecnológico del sector de confecciones”. Publicado en revista indexada “Memorias” con nivel C de COLCIENCIAS. 2009.
- Investigación: “Cuentas regionales del sector solidario en Nariño”. Investigador principal. 2007-2010.
- Artículo científico del proyecto “Cuentas regionales del sector solidario en Nariño” en el libro de las memorias del primer congreso internacional de investigación científica “El compromiso de la educación superior en la erradicación del hambre y la pobreza. Universidad Mariana. 2010.
- Artículo científico del proyecto “Cuentas regionales del sector solidario en Nariño”. Publicado en revista “Cooperativismo y desarrollo”, indexada en categoría C de Colciencias. 2011.
- Investigación “Aprovechamiento del aceite usado de cocinas y restaurantes para la obtención de biodiesel en el Municipio de Pasto”. Investigador principal. 2012 hasta la fecha.

ESLINGA

Grupo de Investigacion

Universidad Cooperativa de Colombia Sede Pasto

Fabio Andres Bolaños Olomia

Humberto Mauricio Argotty Erazo
Grupo de investigación ESLINGA
Programa de Ingeniería Industrial.
Facultad de Ingeniería.
Calle 18 N° 47 – 150 Sede Torobajo.
Pasto Nariño (52001)
Colombia.
7311274 - 7313200

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

© 2016 

bottom of page